📞 Claves LADA de México: Guía Completa para Marcar Correctamente

¿Alguna vez te has preguntado de dónde proviene una llamada desconocida? 🤔 Las claves LADA son esenciales para identificar la procedencia de una llamada telefónica en México.

En ClavesLadaMX.com, te ofrecemos una guía detallada sobre las claves LADA, su funcionamiento y cómo utilizarlas correctamente.


Índice
  1. 📌 ¿Qué es una Clave LADA?
  2. 🗺️ ¿Cómo se Estructura el Plan de Numeración en México?
  3. 📋 Lista de Claves LADA por Ciudad
  4. 📞 ¿Cómo Marcar Correctamente?
    1. 📱 Llamadas Nacionales
    2. 🌐 Llamadas Internacionales
  5. 🔐 Importancia de Conocer las Claves LADA
  6. 🛠️ Herramientas para Consultar Claves LADA
  7. 📚 Conclusión

📌 ¿Qué es una Clave LADA?

La Clave de Larga Distancia Automática (LADA) es un prefijo telefónico que identifica una región geográfica dentro de México. Se utiliza al realizar llamadas de larga distancia nacional para dirigir la llamada a la zona correspondiente. Por ejemplo, la Ciudad de México tiene la clave LADA 55, mientras que Guadalajara utiliza la 33.


🗺️ ¿Cómo se Estructura el Plan de Numeración en México?

Desde agosto de 2019, México implementó un plan de numeración cerrado, lo que significa que todos los números telefónicos, ya sean locales o de larga distancia, constan de 10 dígitos: la clave LADA (de 2 o 3 dígitos) seguida del número local. Este cambio eliminó la necesidad de marcar prefijos como 01, 044 o 045 para llamadas nacionales.


📋 Lista de Claves LADA por Ciudad

A continuación, se presenta una tabla con algunas de las principales claves LADA en México:

Ciudad Clave LADA
Ciudad de México 55
Guadalajara, Jalisco 33
Monterrey, Nuevo León 81
Puebla, Puebla 222
Toluca, Estado de México 722
Querétaro, Querétaro 442
León, Guanajuato 477
San Luis Potosí, SLP 444
Cancún, Quintana Roo 998
Mérida, Yucatán 999
Tijuana, Baja California 664
Chihuahua, Chihuahua 614
Hermosillo, Sonora 662
Veracruz, Veracruz 229
Oaxaca, Oaxaca 951

Nota: Esta lista no es exhaustiva. Para consultar todas las claves LADA de México, puedes visitar el sitio del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) o utilizar herramientas de búsqueda en línea.


📞 ¿Cómo Marcar Correctamente?

📱 Llamadas Nacionales

Para realizar una llamada dentro de México:

  • Número fijo o móvil: Marca directamente los 10 dígitos (clave LADA + número local).

Ejemplo: Para llamar a un número en Guadalajara (clave LADA 33) con número local 1234567, marca: 331234567

🌐 Llamadas Internacionales

Para llamar a México desde el extranjero:

  • Marca el código de salida del país desde el que llamas.

  • Agrega el código de país de México: 52.

  • Añade la clave LADA y el número local.

Ejemplo: Desde EE. UU. (código de salida 011) a un número en Monterrey (clave LADA 81) con número local 1234567:

011 + 52 + 81 + 1234567

Nota: Si llamas a un número móvil en México, no es necesario agregar un dígito adicional; simplemente marca los 10 dígitos después del código de país.


🔐 Importancia de Conocer las Claves LADA

Conocer las claves LADA es útil para:

  • Identificar llamadas desconocidas: Saber de qué región proviene una llamada puede ayudarte a decidir si contestar o no.

  • Evitar fraudes y extorsiones: Al reconocer claves LADA sospechosas o inusuales, puedes prevenir posibles estafas telefónicas.

  • Realizar llamadas correctamente: Asegurarte de marcar el número adecuado evita errores y garantiza una comunicación efectiva.


🛠️ Herramientas para Consultar Claves LADA

Existen diversas plataformas y herramientas en línea donde puedes consultar las claves LADA:

  • Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT): Ofrece un buscador de numeración para identificar la procedencia de un número telefónico.

  • Sitios web de proveedores de servicios telefónicos: Empresas como Telmex y Telnor proporcionan listas y buscadores de claves LADA.

  • Aplicaciones móviles: Algunas apps permiten identificar la ubicación de números telefónicos basándose en su clave LADA.


📚 Conclusión

Las claves LADA son una parte fundamental del sistema telefónico en México. Conocerlas te permite identificar la procedencia de las llamadas, realizar marcaciones correctas y protegerte contra posibles fraudes. Mantente informado y utiliza las herramientas disponibles para gestionar tus comunicaciones de manera segura y eficiente.

Subir
error: Content is protected !!